El Mapache Gris

El Mapache Gris
El Mapache Gris

jueves, 10 de marzo de 2011

El tiburón ártico!



También llamado el tiburón de Groenlandia, el tiburón ártico es un escualo de enorme de tamaño y de formas masivas (ronda entre los 6 y 7 metros de longitud y puede alcanzar un peso de 1.000 Kg.), es una de las especies de tiburón más grande y aunque es aparentemente perezoso, el tiburón ártico no cede nada en ferocidad a sus congéneres de las aguas cálidas. Realiza daños considerables en las colonias de focas que juguetean cerca de sus dominios. Ni siquiera los renos de Laponia al intentar atravesar a nado un trecho de agua se libran de sus ataques; los tiburones atacan a los rebaños que atraviesan brazos de mar durante el curso de sus migraciones, y los matan en serie.
Comercialmente, este tiburón no tiene ningún valor porque su carne es venenosa pero los pescadores lo estiman por el aceite que extraen de su hígado. Cada ejemplar puede proporcionar de 100 a 130 litros. Este temible pez, que puede tragarse enteros una foca o un reno, no se defiende cuando el hombre lo ataca. Se deja capturar y matar sin oponer fuerte resistencia, lo que constituye un auténtico misterio y un comportamiento extraño en el reino animal, considerando su enorme talla y habitual ferocidad.
La especie está incluida en la Lista Roja de la UICN como especie en peligro de extinción.
El tiburón de Groenlandia es una de las especies del reino animal desconocida para el humano.
Se espera recopilar Numerosos informes científicos para aprender más sobre su estilo de vida, longevidad, habito etc.
Resumiendo, un pez que habita con nosotros en la parte más fría de nuestro mundo, al ser un animal casi desconocido se le puede considerar candidato entre los animales extraños.

El pez aguja



Este pequeño animal extraño es un “pez tubo” enteramente acorazado y tiene el cuerpo protegido de placas óseas. Estas placas se unen entre ellas formando de 54 a 65 anillos, de los cuales 18-20 son anteriores al orificio anal. El color es variable con tonalidades rojas, grises, rosáceas, pardas, amarillentas o verdosas; en algunos especimenes poseen en su cuerpo bandas verticales claras y oscuras que se alternan, más o menos visibles.
Su cabeza, como podéis apreciar en las fotos, es ligeramente aplanada en sentido lateral, con un largo morro casi cilíndrico. Es pariente cercano del hipocampo (caballito de mar), si bien nada en posición horizontal, como la gran mayoría de los peces. Suele vivir en praderas de posidonias (algas), perfectamente camuflado entre las hojas, a la espera de que lleguen sus presas y aspira con velocidad sorprendente a los minúsculos crustáceos que pasan cerca de él.
El pez aguja está dotado de ojos extraordinariamente móviles, que giran en todos los sentidos en el interior de su órbita, funcionando independientemente uno del otro. Por lo tanto, ¡nada escapa a su vista! Su forma de reproducirse es análoga a la del hipocampo. La hembra deposita los huevos en la bolsa abdominal del macho, y allí permanecen durante su desarrollo; las crías nacen al cabo de una docena de días; este tiempo es mayor o menor según sea la temperatura del agua. Este pez lofobranquio no mide más de 30 cm. De longitud, pero hay una especie de su familia que alcanza un poco más de medio metro. No debe confundirse con el Lagodon rhomboides de otra familia; tampoco tiene relación con la aguja de mar (Belone belone).
En pocas palabras un animal digno para pertenecer al mundo de los animales extraños.

Animales extraños y curiosidades

Animales, extraño, especies, razas, tipos, ejemplares, imágenes, rara, fantastico, desconocido, extravagante, insolito, único, chocante, extraordinarios, raro, original, excepcional, anormal, nuevo, estrambotico, ridiculo, inexplicable, sorprendente, exotico, anonimo, bestias, Alimañas, Bichos, naturalezas, pece, mamifero, lagarto, cangrejo, las plantas, acuaticas, salamandra gigante, agua, mandibulas, arrecifes coralinos, bivalvos, moluscos, victimas, algas verdes, delfin, extraños...etc

martes, 8 de marzo de 2011

Ovejas Gays

La asociación PETA tuvo un gran protagonismo en enero después de el lanzamiento de una agresiva campaña en contra de los investigadores de oregón Health & Scince University que mataron a decenas de ovejas gays con el fin de diseccionar sus cerebros, según PETA, para buscar un fármaco que "curara" la homosexualidad. La acusación resultó ser falsa. Los científicos necesitaban objas con comportamiendo homosexual porque un 8% de los carneros que habían estudiado no mantenian relaciones homosexuales y buscaban una solución, ya que en grandes explotaciones supone pérdidas muy importantes.


lunes, 7 de marzo de 2011

Colapso en la colmena.

La más prometedora teoría que explica el "colapso de la colonia" es un virus que ha destruido una cuarta parte de la población de las abejas productoras de miel de EEUU. Estas abejas se encargan de la polinización de cultivos tan importantes, como son la manzana, el melocotón o la soja. En septiembre, los inverstigadores de Penn State y la universidad de Columbia descubrieron qu una enfermendad conocida como Virus de la Parálisis Aguda Israelí estaba presente en más del 90% de las columnas afectadas. Sin embargo; hay investigadores que afirman e la existencia de otros parásitos (o incluso pesticidas) que provocan la muerte masiva en las abejas.

Knutmanía!

El osito polar knut debutó en el zoo de Berlínen marzo de 2010, en mitad de una controversia internacional. El cachorro, nacido en cautividad, había sido rechazado por su madre y alimentado a mano de sus creadores. Esto impulsó un acampaña por parte de los trabajadores  activistas que defendían que era mejor dejar morir a la cría antes que dejar que viviera como una mascota. Eso llegó a convertirse en un símbolo e incluso llegó a ser portada de Vanity Fair ju8nto a Leonardo DiCaprio.